Directríz Nutricional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Directríz Nutricional por Materia "enfermedades no transmisibles"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios(2020) Willumsen Juana ; Bull FionaLas "Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios" ofrecen recomendaciones basadas en evidencias para promover la actividad física y reducir el sedentarismo en diferentes grupos de edad. Estas directrices enfatizan la importancia de la actividad física regular para prevenir enfermedades no transmisibles y mejorar la salud mental. Se recomienda una cantidad mínima de actividad física para niños, adultos, personas mayores y grupos especiales como embarazadas y personas con discapacidad. El documento también aborda la relación entre los hábitos sedentarios y la salud, sugiriendo estrategias para su reducción.Ítem Directrices: Ingesta de sodio en adultos y niños(2013) Organización Mundial de la Salud (OMS)La OMS emite directrices sobre la ingesta de sodio para adultos y niños para combatir enfermedades no transmisibles (ENT). La alta ingesta de sodio se asocia con enfermedades como la hipertensión y las cardiovasculares. Estas directrices revisan la recomendación de 2 gramos de sodio al día, basándose en nuevos estudios y el impacto en la hipertensión y el riesgo de ENT. Se busca reducir la tensión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares, ACV y cardiopatía coronaria. Las directrices incluyen medidas para supervisar y reducir la ingesta de sodio, promoviendo políticas de salud pública y nutrición.Ítem Directriz: Ingesta de azúcares para adultos y niños Resumen(2015) Organización Mundial de la Salud (OMS)El documento de la OMS sobre la ingesta de azúcares en adultos y niños destaca la importancia de reducir los azúcares libres para prevenir enfermedades no transmisibles y problemas dentales. Se recomienda limitar los azúcares libres a menos del 10% del total calórico, con una sugerencia de reducirlo aún más al 5%. Este enfoque busca mejorar la salud pública al reducir la obesidad, sobrepeso y caries dental.