Salud y VIH El Salvador
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Salud y VIH El Salvador por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estimación del impacto presupuestario para alcanzar la estategia 95 95 95 al 2030(2024) Ministerio de SaludEste análisis tiene como objetivo estimar el total de recursos financieros por año que se requeriría para llegar a cumplir con la meta 95-95-95 considerando el período 2024-2023. En la estimación desarrollada se considera el costo necesario en insumos de laboratorios, CV, CD4, ARV y costos logísticos de distribución. La estimación total desarrollada incorpora las coberturas actuales y las requeridas anualmente en los próximos años para alcanzar la meta al 2030.Ítem Estrategia Nacional de Sostenibilidad y Plan de acción para la sostenibilidad de la respuesta al VIH 2022-2026(2022) Ministerio de SaludEsta estrategia tiene como propósito proporcionar los elementos clave para para alcanzar la sostenibilidad de la respuesta al VIH, con énfasis en poblaciones clave, utilizando estrategias para la erradicación de la epidemia al 2030 y tomando como punto de partida los lineamientos regionales y globales. En este contexto, se entiende como sostenibilidad a la respuesta al VIH el garantizar que los programas puedan mantener su continuidad para lograr el control de la epidemia, con el financiamiento y los recursos humanos adecuados, sin cambios en calidad y cobertura, ni amenazados los derechos humanos, incluyendo a todos los actores. La estrategia se establece para un período de 5 años.Ítem Ley de prevención y control de la infección provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana(2017) Asamblea de la República de El SalvadorEsta ley tiene como objetivo es mejorar la prevención, promoción, protección y atención integral del VIH, estableciendo un ente Rector, redefiniendo la CONAVIH y sus atribuciones, y creando un procedimiento sancionatorio. La ley abarca todos los sectores, incluyendo salud, educación, trabajo y justicia, y garantiza los derechos de las personas con VIH, prohibiendo la discriminación y asegurando el acceso a información, pruebas diagnósticas y atención integral.Ítem Lineamientos técnicos para el control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales(2024) Ministerio de Salud de El SalvadorEstos lineamientos técnicos se enfocan en la promoción, prevención y provisión de servicios para reducir la incidencia y prevalencia de estas enfermedades. Incluye estrategias como la indicación de pruebas basadas en el riesgo, la autoprueba de VIH y el abordaje sindrómico. Además, destaca la importancia de la atención integral y colaborativa, involucrando a profesionales de diversas disciplinas. También se subraya la necesidad de fortalecer la consejería y la promoción de la salud como pilares fundamentales en la prevención.Ítem Lineamientos técnicos para la búsqueda de contactos VIH e ITS(2024) Ministerio de SaludEstos Lineamientos contienen los principios rectores propuestos por la OMS, los métodos de notificación asistida de parejas o contactos sexuales, etapas de la implementación de la notificación asistida, herramientas utilizadas, forma de priorizar a las personas en mayor riesgo, además un sistema de monitoreo y evaluación del proceso de trabajo.Ítem Lineamientos técnicos para la ejecución de pruebas para ITS y VIH en laboratorios clínicos y bancos de sangre(2024) Ministerio de SaludEstos lineamientos establecen las actividades técnicas y administrativas necesarias para la ejecución de las pruebas para ITS y VIH, con aseguramiento de la calidad en la Red Nacional de laboratorios clínicos y bancos de sangre del Sistema Nacional Integrado de Salud. Se han estructurado describiendo las principales actividades relacionadas con la gestión de calidad, aplicada a una diversa gama de pruebas para diagnóstico in vitro y de seguimiento para ITS y VIH, estableciendo de forma obligatoria, el cumplimiento del ciclo de aseguramiento de la calidad, cuyos componentes dentro de las etapas preanalítica, analítica y post-analítica, así como las prácticas de bioseguridad, constituyen una garantía de calidad a ejecutarse en los laboratorios clínicos y bancos de sangre de forma precisa, exacta, confiable y con excelencia técnica-científica, con lo cual se da cumplimiento a las directrices dictadas por OMS/CDC, a los países a nivel internacional.Ítem Lineamientos técnicos para la entrega domiciliar de medicamentos a pacientes con receta repetitiva en la red de hospitales nacionales(2020) Ministerio de SaludEstos lineamientos tienen como objetivo establecer las disposiciones para la implementación de la metodología de distribución domiciliar de medicamentos a pacientes con receta repetitiva, de la red de hospitales del MINSAL, en el marco de la pandemia por COVID-19.Ítem Lineamientos técnicos para la prevención y control de la Tuberculosis(2020) Ministerio de SaludEstos lineamientos tienen como objetivo actualizar su contenido, contribuyendo de esa manera al desarrollo de las acciones integrales de forma transversal a través de las RIIS, de manera que faciliten la búsqueda, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos de tuberculosis (TB), para ser aplicados por el personal de salud, tanto público como privado, buscando el diagnóstico precoz, aplicando nueva tecnología, así como, la adaptación de esquemas de tratamiento para la TB sensible y resistente, establecidas en las Directrices unificadas de la OMS sobre el tratamiento de la tuberculosis fármacorresistente.Ítem Lineamientos técnicos para la Profilaxis Post Exposición al VIH(2024) Ministerio de Salud de El SalvadorEstos lineamientos técnicos se enfocan en la prevención secundaria del VIH, destacando la importancia de las medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de exposición ocupacional y no ocupacional. Incluye directrices para la profilaxis en casos de violación sexual y prácticas sexuales de riesgo, así como el monitoreo y evaluación de la PPE. Además, subraya la necesidad de capacitación del personal de salud y la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales para una respuesta efectiva y oportuna.Ítem Medición del Gasto en Sida(2024) Ministerio de SaludEste análisis tiene como objetivo estimar el gasto realizado por las entidades financieras que intervienen en la respuesta nacional al VIH durante el periodo enero - diciembre 2023, identificando los gastos sanitarios y no sanitarios, las poblaciones beneficiarias, factores de producción y las brechas presupuestarias estimadas.Ítem Norma técnica de gestión de riesgos en salud ante emergencias y desastres(2024) Ministerio de Salud de El SalvadorEsta norma se emitió como el objetivo de brindar una actualización a los aspectos claves para la prevención y control de la tuberculosis y está acompañada de una norma técnica para la gestión de riesgos en salud ante emergencias y desastres.Ítem Plan de gestión del riesgo de la respuesta al VIH en contexto de emergencias socio-ambientales(2024) Ministerio de SaludEste plan aborda la gestión del riesgo en la respuesta al VIH en El Salvador en contextos de emergencias socioambientales. Destaca la vulnerabilidad de las personas con VIH ante desastres naturales y crisis sociales, subrayando la necesidad de planes de emergencia específicos. Se menciona la importancia de mantener el acceso a medicamentos y servicios de salud durante emergencias, y se propone un enfoque de gestión del riesgo que incluye acciones reactivas, correctivas y preventivas. Con el objetivo de garantizar la continuidad de la atención y el apoyo humanitario a las personas con VIH, integrando esfuerzos multisectoriales y fortaleciendo la coordinación institucional.Ítem Plan estratégico nacional multisectorial de VIH e ITS 2022-2027(2024) Ministerio de Salud de El SalvadorEste plan busca reducir la transmisión del VIH y las ITS, garantizar el acceso universal a servicios de diagnóstico y atención integral, y fortalecer la adherencia a los tratamientos. Este plan incluye objetivos estratégicos, indicadores de impacto, y líneas de acción específicas, como asegurar un financiamiento sostenible y promover entornos favorables para la protección social.