Salud y VIH Panamá
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Salud y VIH Panamá por Título
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Boletín Medición del Gasto en VIH-Sida MEGAS 2022(2024) Ministerio de SaludEste análisis contempla un resumen de las principales mediciones del gasto en Sida que contribuye a la identificación de la inversión que el país hace en cada uno de los componentes programáticos de prevención, atención, tratamiento, apoyo, entorno social y habilitadores críticos, y ayuda a establecer comparaciones en el tiempo, sobre cómo se están distribuyendo los recursos.Ítem Boletín Medición del Gasto en VIH-Sida MEGAS 2023(2024) Ministerio de SaludEste análisis contempla un resumen de las principales mediciones del gasto en Sida que contribuye a la identificación de la inversión que el país hace en cada uno de los componentes programáticos de prevención, atención, tratamiento, apoyo, entorno social y habilitadores críticos, y ayuda a establecer comparaciones en el tiempo, sobre cómo se están distribuyendo los recursos.Ítem Estrategia Nacional de Sostenibilidad a la respuesta al VIH en Panamá 2019-2023(2019) Ministerio de SaludEstá estrategia contempla las acciones necesarias que permitirán cumplir con los compromisos nacionales, regionales e internacionales, relacionados con la transición de fuentes de financiamiento internacionales a fuentes nacionales y con la mejora en el acceso a servicios de VIH en el país de manera tal que se logren las coberturas para el control y eliminación del SIDA. En el Plan Estratégico Multisectorial de VIH 2016-2019, Panamá establece su compromiso con las metas de la Acción Acelerada, con los objetivos 90-90-90 y a poner fin a la epidemia del VIH para el año 2030.Ítem Guía para el Abordaje de la Profilaxis Post-Exposición a Infecciones de Transmisión Sexual y al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de tipo ocupacional y no ocupacional(2024) Ministerio de Salud de PanámaEsta guía aborda el tema de exposicion al VIH, asi como a los agentes infecciosos que puede transmitirse mediante exposiciones sexuales o a través de transmisión parenteral por la exposición a sangre en el contexto de una relación sexual o de un accdiente con objeto punzocortante. Así mismo expone las consideraciones para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos incluidos VIH.Ítem Informe de Medición del Gasto en VIH/Sida. MEGAS 2020(2022) Ministerio de SaludEste informe contribuye a la identificación de la inversión que el país hace en cada uno de los componentes programáticos de prevención, atención, tratamiento, apoyo, entorno social y habilitadores críticos, ayuda a establecer comparaciones en el tiempo y también a orientar la toma de decisiones respecto a la movilización de los recursos nacionales y la mejorar la eficiencia asignativa. Así mismo, permite identificar brechas financieras, el diseño e implementación de estrategias de cierre de brechas y mejorar la optimización de los recursos financieros disponibles para la respuesta nacional al VIH.Ítem Informe de Medición del Gasto en VIH/Sida. MEGAS 2022(2024) Ministerio de SaludEste informe contribuye a la identificación de la inversión que el país hace en cada uno de los componentes programáticos de prevención, atención, tratamiento, apoyo, entorno social y habilitadores críticos, ayuda a establecer comparaciones en el tiempo y también a orientar la toma de decisiones respecto a la movilización de los recursos nacionales y la mejorar la eficiencia asignativa. Así mismo, permite identificar brechas financieras, el diseño e implementación de estrategias de cierre de brechas y mejorar la optimización de los recursos financieros disponibles para la respuesta nacional al VIH.Ítem Informe de Medición del Gasto en VIH/Sida. MEGAS 2023(2024) Ministerio de SaludEste informe contribuye a la identificación de la inversión que el país hace en cada uno de los componentes programáticos de prevención, atención, tratamiento, apoyo, entorno social y habilitadores críticos, ayuda a establecer comparaciones en el tiempo y también a orientar la toma de decisiones respecto a la movilización de los recursos nacionales y la mejorar la eficiencia asignativa. Así mismo, permite identificar brechas financieras, el diseño e implementación de estrategias de cierre de brechas y mejorar la optimización de los recursos financieros disponibles para la respuesta nacional al VIH.Ítem Informe nacional sobre la situación de la epidemia de VIH/Sida en Panamá. 2019 - 2023(2024) Ministerio de SaludEste informe busca que todos los actores claves vinculados a la respuesta articulada para poner fin a la epidemia del VIH logren tener un documento de referencia de fácil consulta para tomar referencia de diferentes indicadores que describan la situación de esta epidemia en relación con grandes pilares como la prevención, el diagnóstico, tratamiento, continuo de la atención, dentro del marco de servicios libres de estigma y discriminación, enfoque de derechos humanos y sostenibilidad de las acciones a nivel técnico y financiero.Ítem Ley 40. Panamá(2018) Congreso de la República de PanamáEsta Ley establece el marco jurídico del sistema social e institucional para la educación, bienestar, defensa de Ios derechos, prevención y atención integral de las infecciones de transmisión sexual y/o virus de inmunodeficiencia humana, así como de sus familiares, allegados y de las personas en riesgo de exposición a estas, y para asegurar la respuesta efectiva a las ITS y/o VIH en la República de Panamá.Ítem Manual de Procedimientos Operativos Estándar para la Notificación Asistida de Contactos (NAC)(2023) Ministerio de SaludEste manual describe las directrices para la aplicación de los servicios de notificación asistida a los contactos en los establecimientos de salud que brindan servicios de diagnóstico y en la atención a personas que viven con VIH.Ítem Norma para el Manejo de la Profixalis Preexposición (PrEP) al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)(2023) Ministerio de SaludEsta norma tiene como objetivo establecer las directrices para la implementación de la estategia de profilaxis preexposición (PrEP) en Panamá. Los lineamientos están basados en una serie de estudios que han demostrado ampliamente la eficacia y seguridad de estos medicamentos a personas altamente expuestas para reducir el riesgo de transmisión con mínima asociación a eventos adversos.Ítem Norma para el manejo Terapéutico de las personas con VIH en la República de Panamá(2016) Ministerio de SaludEsta norma tiene como objetivo establecer el consenso respecto a la evidencia científica relevante sobre las recomendaciones técnicas que definan las terapias antirretrovirales de los pacientes ambulatorios y hospitalizados con VIH. La norma de tratamiento para el VIH es un importante instrumento para cumplir con las metas 90-90-90, ya que ha incorporado actualizaciones que buscan beneficiar a aquellos que viven con VIH. Para asegurar el cumplimiento de estas metas y de las planteadas en esta norma se requiere la implementación en todos los aspectos multidisciplinarios que forman parte del bienestar integral de aquellos que viven con VIH.Ítem Norma para la Atención integral y Manejo Terapéutico de las personas que viven con VIH(2023) Ministerio de Salud de PanámaEsta norma establece directrices para garantizar una atención de calidad y accesible. Incluye protocolos para el diagnóstico temprano, tratamiento antirretroviral, y seguimiento continuo de los pacientes. Además, promueve la educación y prevención del VIH, así como el apoyo psicológico y social para los afectados. La norma también enfatiza la importancia de la confidencialidad y el respeto a los derechos humanos de las personas que viven con el VIH, asegurando un enfoque integral y humanizado en su atención.Ítem Norma técnica para la mejora continua de la calidad en el Sistema Nacional Integrado de Salud(2024) Ministerio de SaludEsta normativa tiene como objetivo priorizar la mejora continua en la gestión y la cultura de la calidad de las instituciones y establecimientos prestadores de servicios de salud del Sistema Nacional Integrado de Salud.Ítem Normativa Nacional para el Abordaje Integral de las Infecciones de Transmisión Sexual en Panamá(2014) Ministerio de SaludEsta normativa tiene como objetivo fortalecer a los miembros del equipo de salud para prevenir las infecciones de transmisión sexual y brindar atención a las personas que presentan las mismas. Es función esencial del estado Panameño velar y proteger la Salud de todo ciudadano y es responsabilidad del Ministerio de Salud, establecer medidas de prevención, manejo y control de la Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).Ítem Plan Estratégico Multisectorial en VIH de Panamá 2020-2024(2019) Ministerio de SaludEste plan recopila cuatro líneas estratégicas que definen la trayectoria de las acciones y metas a desarrollar por Panamá, en el cuidado y protección de las personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) e infecciones de transmisión sexual (ITS). El PEM, es una guía de mucho valor para minimizar, controlar y eliminar las consecuencias negativas del VIH en la sociedad y genera oportunidades para avanzar en la eliminación de la epidemia en Panamá, para el año 2024.Ítem Plan para la reducción de la incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de la prevención combinada en la República de Panamá. 2023-2030(2023) Ministerio de SaludEste plan tiene como propósito el reducir la incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de una estrategia de preveción combinada que permita coordinar las acciones de todos los sectores y niveles de la respuesta nacional a la epidemia del VIH. Para ello, se establece como base de la estrategia, la prevención combinada que es el conjunto de programas fundamentados en los derechos y la evidencia científica que está basado en una combinación de intervenciones biomédicas, compartimentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención de la infección por el VIH.Ítem Reglamento Interno de Organizaión y Funcionamiento de la Comisión Nacional para la Prevencióon y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (CONAVIH)(2024) Comisión Nacional para la Prevención y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (CONAVIH)Este documento tiene como objetivo que la CONAVIH dar directrices de su funcionamiento para promover, apoyar y coordinar las acciones intersectoriales e integradoras del sector público, sociedad civil organizada y empresa privada, a fin de prevenir y controlar las ITS, la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y otras enfermedades asociadas en la República de Panamá.